¿Nos vamos de tapas por la tierra del sabor?

Es habitual entre los españoles hacer planes con amigos, pareja, familia y compañeros alrededor de “las tapas”. Y es que el tapeo, los pinchos y el picoteo forman parte de nuestro tiempo libre para reír, ponernos al día, conversar… Disfrutando de cada bocado en nuestra ciudad, pueblo o ese rincón nuevo por descubrir.

 

Sabemos de quiénes hemos heredado esta costumbre. Aquí te contamos algunas leyendas:

 

Un Alfonso X el Sabio enfermo siguió los consejos de sus médicos, tomando sorbos de vino, para que éste no le afectara, los acompañaba con pequeñas raciones de comida. Una vez recuperado, el Rey Sabio indicó que en los mesones de Castilla no se sirviese el vino sin que fuera acompañado por alguna ración de comida. Con esta costumbre, las raciones de comida tapaban los efectos del vino.

 

Otra leyenda cuenta que los Reyes Católicos estaban preocupados por los accidentes que provocaban los carreteros a la salida de las tabernas (por la gran cantidad de cerveza y vino ingeridos), hecho que obligó a los taberneros a servir la copa de vino con una tapa. Los taberneros servían cantidades pequeñas de comida fría, normalmente queso, jamón, o lo que tuviera a mano, encima de los vasos y jarras. Los clientes debían primero acabar con la comida para poder quitar la tapa y así beberse el vino.

 

En la segunda mitad del siglo XVI se usaba en España el término tapa (castellanización directa del francés étape) para hacer referencia al aprovisionamiento de soldados en una marcha que durase más de un día. La "tapa" era por tanto el lugar en el que los soldados se aprovisionaban, "tapear" era la acción de realizar tal aprovisionamiento (es decir, recoger las vituallas y quizá descansar un poco).Aunque la única relación fuera fonética, no deja de ser curiosa por la forma tradicional de ir de tapas, de bar en bar y tomando una o dos en cada uno.

 

Un origen más sencillo de la tradición “de las tapas” nace de la necesidad de que los labriegos puedan comer algo que permitiera llegar al mediodía con fuerzas para seguir trabajando, esta necesidad se cubría mejor si se tomaba un breve alimento acompañado de vino.

 

 

Sea como fuere…¡Vámonos de tapas por la Tierra del Sabor!

 

detalle_imagen_galeria_tds