La conserva delicatesen de la que todo el mundo está hablando: ¡El Faisán Escabechado Tierra de Sabor!

¡El Faisán Escabechado de Amo Conservas! Una auténtica conserva delicatesen en la que el faisán se cocina y envasa a mano siguiendo una antigua receta familiar, en un suave y ligero escabeche realzando aún más su sabor y jugosidad. Si a su calidad artesanal y sabor le sumamos su impecable presentación y la ventaja de que está listo para servir, se convierte en un regalo gourmet para ti y los tuyos.

 

De hecho, estamos convencidos de que nunca has probado nada igual y que te conquistará, al igual que enamoró al jurado de los Premios Artesanos del Año 2019, organizados por la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León, obteniendo el Oro en la categoría de Tierra de Sabor.

 

Un gran reconocimiento para Amo Conservas, el sueño de una familia cuya ilusión ha contagiado a todo el pueblo de Astudillo, en pleno Cerrato palentino. Desde pequeño, Jaime Amo ha vivido entre faisanes, criándoles en compañía de su padre en la granja de Santoyo (Palencia) y saboreando el famoso escabeche con el que los cocinaba su tío Pepe. Tras sus estudios, decidió quedarse y honrar la tradición familiar, creando una pequeña empresa artesana en la que en compañía de su madre Esperanza, reformularon su tradicional receta del faisán escabechado, que obtuvo el beneplácito de sus vecinos que les animaron a ampliar sus instalaciones y confiar en su proyecto innovador.

 

Entre las claves de su éxito destaca el hecho de que sus faisanes se crían y crecen en semilibertad en su propia granja con amplios voladeros, alimentándose de forma natural a base de trigo, maíz, soja y plantas para ofrecerte una materia prima de mayor calidad y textura similar a la de esta ave en libertad. De esta forma, Amo Conservas puede garantizar la máxima calidad y trazabilidad en todo el proceso de elaboración de sus productos. Sin olvidar su fórmula del escabeche perfecto que, junto al aceite de oliva virgen extra, el clavo, el ajo y el laurel, incluye como ingredientes singulares a la cebolla de Palenzuela con su dulce toque y el vino blanco de Serrada.

 

A día de hoy, las puertas de esta conservera artesana están abiertas para que puedas conocer de cerca su historia, presenciar su elaboración casera y por supuesto, visitar su granja familiar ¡Una experiencia que merece la pena descubrir, aunque sobretodo saborear!

detalle_imagen_galeria_tds