El Carnaval en Castilla y León es una celebración que combina tradición, cultura y gastronomía. A lo largo y ancho de la comunidad, diversas localidades festejan esta época con eventos únicos que han sido reconocidos por su interés turístico. En este artículo, exploraremos algunos de los carnavales más destacados de Castilla y León y la rica gastronomía que los acompaña, vinculada a la marca Tierra de Sabor.

Carnaval de Cebreros

El Carnaval de Cebreros, en la provincia de Ávila, es una de las festividades más emblemáticas de la región. Declarado de Interés Turístico Nacional, se caracteriza por sus desfiles de carrozas y comparsas que llenan las calles de color y alegría. Los habitantes se preparan durante meses para exhibir elaborados disfraces y coreografías que reflejan tanto temas tradicionales como contemporáneos.

Uno de los momentos más esperados es el Desfile de Carrozas, donde grupos locales compiten por el premio a la mejor representación. La música, la sátira y la creatividad son elementos clave en este evento que atrae a visitantes de toda España.

Carnaval de Cebreros
Fuente: Turismo de Castilla y León

Carnaval de Navalosa: El Cucurrumacho

En la localidad de Navalosa, también en Ávila, se celebra el Carnaval del Cucurrumacho durante el Domingo Gordo. Esta festividad, declarada de Interés Turístico de Castilla y León, destaca por la figura del «Cucurrumacho», un personaje ancestral que simboliza la protección de los campos y el ganado.

Los participantes se visten con trajes confeccionados con mantas tradicionales, cubren sus rostros con máscaras y portan cencerros y estandartes adornados con cráneos y huesos de animales. El sonido de los cencerros anuncia la llegada de los «quintos», jóvenes que recorren el pueblo pidiendo donativos. La celebración culmina en la plaza principal, donde se realiza una representación ritual en torno a la figura de la «Vaquilla». Este evento es una manifestación viva de las raíces culturales de la región.

Carnaval de Navalosa
Fuente: Turismo de Castilla y León

Carnaval de La Bañeza

El Carnaval de La Bañeza, en la provincia de León, es reconocido por su ambiente festivo y participativo. Durante cinco días, la ciudad se transforma con desfiles, música y disfraces que inundan las calles. La celebración comienza el sábado con el pregón y la presentación de la Reina y la Musa del Carnaval. La «Noche de Chispas» es especialmente destacada, donde los asistentes lucen sombreros originales mientras esperan el «chispazo mayor».

El lunes se dedica a los más pequeños con el «Carnaval de Niños», seguido de la «Noche Bruja», una velada que mezcla misterio, humor y disfraces. El martes tiene lugar el gran desfile, en el que más de cuarenta grupos exhiben sus creativos atuendos acompañados de música y carrozas. La festividad concluye el miércoles de ceniza con el «Entierro de la Sardina», una ceremonia que combina tradición y sátira, culminando con una degustación popular en la Plaza Mayor.

Fuente: Turismo de Castilla y León

Carnaval de la Galleta en Aguilar de Campoo

Aguilar de Campoo, en Palencia, celebra el Carnaval de la Galleta, una festividad que debe su nombre a la tradición galletera de la localidad. A diferencia de otros carnavales, aquí se sustituye la sardina por la galleta en las celebraciones. Durante el sábado por la noche, se realiza un desfile que incluye espectáculos de fuego, danza, carrozas, zancudos, representaciones teatrales y actuaciones de patinaje. La «Carroza de la Galleta» cierra la comitiva, rindiendo homenaje a uno de los productos más emblemáticos de la zona.

Fuente: Turismo de Castilla y León

Carnaval del Toro en Ciudad Rodrigo

El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, en Salamanca, es una de las celebraciones más singulares de Castilla y León. Declarado de Interés Turístico Nacional, este carnaval combina las festividades tradicionales con eventos taurinos. Los encierros, capeas y corridas son el eje central de la celebración, atrayendo a numerosos visitantes y participantes. Las peñas locales aportan animación con sus bandas y trajes característicos, creando un ambiente festivo que se extiende por toda la ciudad.

Fuente: Turismo de Castilla y León

El sabor del Carnaval en Castilla y León

La gastronomía es un componente esencial de las celebraciones de Carnaval en Castilla y León. Durante estas festividades, es común disfrutar de platos y dulces tradicionales que varían según la localidad ¿Tienes hambre? Pues sigue leyendo…

Los embutidos y carnes son protagonistas en muchas celebraciones. Platos como el botillo del Bierzo, son típicos en estas fechas. Este manjar se cuece lentamente y se acompaña de patatas, repollo o garbanzos. Otro plato destacado es la androlla, similar al botillo pero con un sabor y preparación distintivos.

Los dulces son indispensables en el Carnaval. En Aguilar de Campoo, las galletas son el símbolo de la festividad, y durante estos días se elaboran variedades especiales para la ocasión. En otras localidades, es común disfrutar de orejas de Carnaval, finas masas fritas espolvoreadas con azúcar, o flores fritas, dulces crujientes con forma de flor. Todos estos productos, elaboradores por maestro artesanos con ingredientes de proximidad y de alta calidad, reflejan la rica tradición repostera de Castilla y León.

En definitiva, tradición, cultura y sabor te esperan en el carnaval de Castilla y León ¿Cuál te apetece probar este año?