Castilla y León, con su vasto patrimonio histórico y paisajístico, ha sido escenario de numerosas producciones cinematográficas que han dejado una huella imborrable en la historia del cine. Desde épicas clásicas hasta thrillers contemporáneos, nuestra comunidad ha ofrecido sus rincones más emblemáticos para dar vida a historias inolvidables. Acompáñanos en este recorrido por algunas de las películas más destacadas rodadas en tierras castellano-leonesas y descubre cómo Tierra de Sabor ha sabido fusionar la riqueza gastronómica de la región con el séptimo arte.
«El Cid» (1961)
Protagonizada por Charlton Heston y Sophia Loren, esta superproducción de Hollywood eligió varios enclaves de Castilla y León para recrear la España medieval. El imponente castillo de Torrelobatón, en Valladolid, y el pintoresco pueblo de Ampudia, en Palencia, sirvieron de escenarios principales. Estas localizaciones aportaron autenticidad y majestuosidad a la narrativa épica de Rodrigo Díaz de Vivar.
«Doctor Zhivago» (1965)
Aunque la trama se desarrolla en la Rusia revolucionaria, David Lean encontró en la provincia de Soria el paisaje perfecto para algunas de las escenas más emblemáticas de esta película. La estación de tren de Canfranc y el entorno nevado de Soria aportaron la atmósfera gélida y melancólica que caracteriza al film.
«El Bueno, el Feo y el Malo» (1966)
El aclamado western de Sergio Leone, con Clint Eastwood a la cabeza, inmortalizó el cementerio de Sad Hill, ubicado en Burgos. Este paraje, construido expresamente para la película, ha sido restaurado y se ha convertido en un lugar de peregrinación para los amantes del cine.

«Robin y Marian» (1976)
Sean Connery y Audrey Hepburn dieron vida a los legendarios Robin Hood y Lady Marian en esta cinta que eligió el castillo de Villalonso, en Zamora, como uno de sus escenarios principales. La fortaleza medieval aportó el ambiente perfecto para esta romántica y nostálgica historia.
«Celda 211» (2009)
Este thriller español, galardonado con múltiples premios Goya, se rodó en la antigua prisión de Zamora. La autenticidad de la localización aportó una crudeza y realismo que contribuyeron al éxito de la película.

Tierra de Sabor y su Apuesta por el Cine
Tierra de Sabor, símbolo de la excelencia agroalimentaria de Castilla y León, ha sabido reconocer la sinergia entre gastronomía y cine. Como patrocinador Oro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), ha llevado los sabores de Castilla y León a este prestigioso festival y a todas sus estrellas.
Durante la 69ª edición de la Seminci, celebrada del 18 al 26 de octubre, Tierra de Sabor estuvo presente en diversos eventos, ofreciendo degustaciones de productos emblemáticos como jamón, cecina y quesos en los cócteles de inauguración y clausura. Además, en el Espacio Ribera del Duero – Tierra de Sabor, los asistentes pudieron disfrutar de una selección de productos con el sello del «corazón amarillo», representando lo mejor de la gastronomía castellano y leonesa.

Esta colaboración no solo refuerza el compromiso de Tierra de Sabor con la promoción de los productos locales, sino que también destaca la importancia de la cultura y el cine como vehículos para dar a conocer la riqueza de Castilla y León al mundo.
Un Maridaje Perfecto: Cine y Gastronomía
La relación entre el cine y la gastronomía es profunda y simbiótica. Las películas no solo nos cuentan historias, sino que también nos permiten saborear culturas, tradiciones y sabores a través de la pantalla. Castilla y León, con su vasto patrimonio culinario, ha encontrado en el cine una plataforma ideal para mostrar al mundo la riqueza de su despensa.
La presencia de productos de Tierra de Sabor en eventos cinematográficos refuerza la identidad de Castilla y León como una región que valora y promueve tanto su patrimonio cultural como gastronómico. Esta sinergia entre cine y gastronomía no solo beneficia a los productores locales, sino que también enriquece la oferta cultural y turística de la región, atrayendo a visitantes y cinéfilos de todo el mundo.
Castilla y León ha sido, y continúa siendo, un escenario privilegiado para el cine, ofreciendo paisajes y monumentos que han dado vida a innumerables historias en la gran pantalla. Además, el maridaje entre cine y gastronomía no solo deleita a los sentidos, sino que también fortalece la identidad y proyección de Castilla y León en el panorama nacional e internacional.
Así que, la próxima vez que disfrutes de una película rodada en estas tierras, recuerda que detrás de cada escena hay no solo un paisaje impresionante, sino también una tradición culinaria esperando ser descubierta.