Se aproxima una de las noches más mágicas y emblemáticas del año. Fuego, brasas, pócimas, conjuros, alegría y mucha fiesta es lo que espera tanto a jóvenes como a mayores castellano leoneses que se preparan para vivir una fascinante Noche de San Juan de maneras muy variopintas. Podrás elegir entre espectáculos pirotécnicos, queimadas, chocolatadas, conciertos multitudinarios, desfiles con antorchas y, por supuesto, entre cientos de hogueras de diferentes tamaños que van a iluminar el cielo de Castilla y León en la noche más corta del año. ¿Te animas a vivirla con nosotros?
Orígenes de la Noche de San Juan
Esta festividad, en sus orígenes de tradición pagana y posteriormente adoptada por la cultura cristiana, reúne en torno al fuego a miles de personas que dan la bienvenida al verano, en una celebración en la que todavía perviven rituales y tradiciones ancestrales.
Es una noche de conjuros, de agua, de fuego, una noche para dejar a un lado todo lo malo que te ha ocurrido a lo largo del año y encarar el futuro con fuerza y mucha energía. Es una práctica típica la quema de muebles viejos, notas con mensajes, apuntes y todo aquello que quieras dejar en el olvido. Igualmente, es una tradición muy popular saltar la hoguera a la vez que pides un deseo. El efecto purificador que se atribuye al fuego incide en la idea de que es el día perfecto para ahuyentar los malos espíritus y atraer los buenos.
La Iglesia también hizo suya la fiesta, atribuyendo la conmemoración al nacimiento de San Juan Bautista y al supuesto hecho de que su padre ordenó hacer una hoguera para celebrar y comunicar el nacimiento de su hijo que precisamente coincidía con el primer día del solsticio de verano. A partir de aquí, la fiesta se hizo popular en todo el mundo y actualmente se preparan distintos actos entre los días 23 y 24 de junio.
Gastronomía para la noche de San Juan
En toda celebración que se precie, no podemos prescindir del aspecto culinario, sobre todo si se trata de reuniones de familiares o de amigos en torno a una hoguera, como es el caso. En Castilla y León existe la costumbre de compartir las clásicas barbacoas, muy versátiles a la hora de poder elegir el producto para asar. Entre los alimentos preferidos para estas barbacoas están las chuletillas, costilla, morcillas, chorizo, panceta, salchichas, chistorra….una variedad de productos típicos de nuestra comunidad, que cuentan la mayoría de ellos con la garantía de Tierra de Sabor. Unos manjares verdaderamente apetecibles que pueden acompañarse con alguno de los exquisitos vinos que se producen en Castilla y León.
Otra de las prácticas habituales en esta noche son las chocolatadas populares, que reparten miles de tazas de chocolate caliente entre los más trasnochadores o madrugadores, según el caso. Costumbre característica de Castilla y León es también la de asar patatas en las brasas de las hogueras, mientras los más animados se mantienen a la espera de probar esta delicia culinaria. Además, son muy fáciles de preparar, puedes poner las patatas entre las brasas y cuando están asadas se parten por la mitad, se les añade sal y ya están listas para comer. No dejes de probarlas, porque te van a encantar.
Dónde vivir una noche de San Juan perfecta en Castilla y León
La noche del 23 al 24 de junio es una fecha destacada para conmemorar la festividad de San Juan, en la que se combinan celebración, superstición y diversión. En Castilla y León se hace de múltiples y variadas formas. A continuación, te contamos alguna de las más populares.
1.-San Pedro Manrique en Soria, el “Paso del Fuego”
Es una de las celebraciones más conocidas fuera de nuestra comunidad. Cientos de personas acuden cada año a la localidad soriana para vivir esta fiesta declarada en 2008 de Interés Turístico Nacional, en la que unos cuantos sampedranos atrevidos se animan a pasar descalzos por una alfombra de ascuas como ritual purificador. Es tradición que los tres primeros mozos que pasan, lleven a sus espaldas a las tres “móndidas” (mozas) de las fiestas.
2.- El Bierzo y la Hoguera más grande de Europa
Está muy arraigada en El Bierzo la tradición de las hogueras. Se dice que en una de las localidades del municipio de Arganza, en San Juan de la Mata, se prepara cada año la hoguera más grande de toda Europa. Es un espectáculo impresionante que culmina con una queimada popular y una chocolatada, amenizadas por diferentes grupos musicales.
3. Hogueras de San Juan en la Playa de las Moreras de Valladolid
Es una pequeña playa fluvial, donde jóvenes y no tan jóvenes, se sientan para charlar, bailar y tomar algo alrededor de pequeñas hogueras, mientras esperan el encendido de la hoguera oficial. Una vez quemada, se inicia el concierto programado y los asistentes disfrutan hasta altas horas si el tiempo acompaña.
4. Fiestas de San Juan y San Pedro en Aguilar de Campoo, Palencia
En esta localidad palentina se celebra la fiesta durante todo el día con diferentes actividades. Después del saludo peñista desde el balcón del Ayuntamiento, se lanza el cohetón de San Juan y se reparten antorchas para que los vecinos desfilen hasta la hoguera de San Juan.
5.- Salto de la hoguera y chocolatada mañanera en Briviesca, Burgos
El 24 de junio la localidad burgalesa también celebra el día de San Juan. Durante la noche anterior la Peña de San Roque organiza el tradicional salto de la hoguera y sobre las 10 de la mañana ofrecen una gran chocolatada popular con bizcochos para todos los presentes. Se han llegado a repartir 200 litros de chocolate en una sola mañana.

Esta es sólo una pequeñísima muestra de los rincones de Castilla y León a los que puedes acercarte para pasar una noche de San Juan inolvidable. Si no has vivido la experiencia de sentarte de noche en torno a una gran hoguera, no pierdas la oportunidad de hacerlo este año. Es una aventura mágica, el magnetismo del fuego te atrapa y no puedes dejar de escuchar su crepitar, a la vez que miras el parpadeo de las llamas, sus diferentes tonalidades y su incesante titileo, mientras parecen susurrar historias remotas en un monólogo constante. Un mensaje personalizado que te mantiene hechizado sin despegar la vista de la belleza salvaje de la hoguera y de sus brasas.