La vendimia más “madrugadora” de la historia

En estas fechas la vendimia es un tema de conversación bastante habitual, pero sabías que, desde hace más de un mes, ¿ya se estaba pisando uvas?

Y es que ya no solo es septiembre, también agosto es tiempo de recogida de uvas en nuestra comunidad, debido al cambio que se está viviendo tanto en el tiempo como en el campo.

En la provincia de Ávila, concretamente en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cebreros, la vendimia del Albillo Real, (la única variedad blanca admitida en la DO, por lo que todos los vinos blancos tienen que 100% de esta cepa) comenzó el día 1 de agosto. Cada año, esta es la primera Denominación de Origen en comenzar la campaña de vendimia, pero este 2023 se ha convertido en la “vendimia más madrugadora” de la historia:

El año ha sido la “tormenta perfecta”: seco y cálido hasta ya avanzado el mes de mayo, lo que provocó el adelanto del ciclo vegetativo. La última quincena de mayo y la primera de junio trajeron las tan ansiadas y necesarias lluvias, cerca de 200L aliviaron la situación que se estaba viviendo en nuestros campos. El caluroso mes de julio no ha hecho sino confirmar el adelanto en la fecha de esta vendimia.

Al Albillo Real le sigue la garnacha tinta, que es la variedad tinta principal de la Denominación de Origen. Estas uvas dependen de la zona en la que esté situado el viñedo, de modo que las altitudes u orientaciones en los que estén situados marcan la fecha de vendimia de cada zona, que durará hasta mediados de octubre.

En conclusión, la vendimia es una época de alegría y festividad, de compartir buenos momentos con amigos y familiares, pero también es un arte sin el que no podemos vivir, pues el maravilloso resultado que nos ofrece es uno de los tesoros de nuestra tierra: el vino.

detalle_imagen_galeria_tds