Cada 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo, el momento más que perfecto para hacer un espectacular recorrido gastronómico a través de un plato de cada provincia de nuestra comunidad.
Castilla y León es una de las comunidades autónomas de España que más ofrece, tanto a nivel histórico como cultural y por eso, cada vez es más elegido como el destino perfecto para realizar cualquier tipo de escapada.
Comenzamos la ruta gastronómica:
- León: Morcilla, plato que no puede faltar en cualquier celebración que se precie. Sus únicos ingredientes la sangre del cerdo y la cebolla, aunque existen variantes que pueden incluir otros ingredientes.
- Zamora: Arroz a la zamorana, este espectacular plato es una de las grandes estrellas de la gastronomía de Zamora, es un arroz potente, hecho a base de carnes, y se trata del fiel reflejo de la cocina de Castilla y León. Para triunfar con este plato solamente necesitas elegir una variedad de carnes de calidad, si en su marca llevan nuestro corazón amarillo, ¡seguro que lo serán! Esta receta puede llevar: panceta, chorizo, picadillo, salchichas frescas y taquitos de jamón, además de una punta de pimentón que suele darle aún más potencia.
- Salamanca: Hornazo, es un producto hecho con hojaldre y relleno con jamón, chorizo y lomo, nada que ver con una empanada. Te recomendamos que eches un vistazo al Hornazo de Salamanca Marca de Garantía, si lo que quieres es quedarte sin palabras.
- Ávila: Chuletón, plato típico por excelencia. El buen chuletón es de raza avileña, concretamente de la IGP Carne de Ávila. Por lo general se prepara a la parrilla y muy poco hecho. Cabe destacar que no suele ir acompañado de especias como tomillo para que no se anule el sabor original.
- Segovia: Cochinillo, ¡no podía faltar este plato! El cochinillo de Segovia es un producto con marca de garantía, el cual mezcla la textura crujiente de la piel con una jugosa carne en su interior, es, simplemente irresistible. Te recomendamos probarlo en el Restaurante Cándido, un restaurante de nuestra tierra que cocina con productos de la misma, ¡un resultado exquisito!
- Soria: Torreznos, mezcla perfecta de tocino y piel que suele o tostarse a la parrilla o, directamente, freírse. Para que el resultado sea óptimo, debe ser un torrezno tanto crujiente como dorado, y, por supuesto, de nuestra tierra.
- Burgos: Morcilla, un clásico hablando de gastronomía la tradicional burgalesa. Está elaborado con cebolla horcal, (no una cebolla cualquiera), arroz y sangre de cerdo, y puedes acompañarlo de pan o, incluso, utilizarla como ingrediente para cualquier otro plato. ¿La mejor morcilla? Sin duda la morcilla de Burgos IGP.
- Palencia: Patatas a la importancia. Hay sabores que nos transportan a sus orígenes, como el tradicional plato de patatas a la importancia en la provincia de Palencia. Su sabor y origen se encuentra estrechamente vinculado con la tierra, y su preparación se realiza en 2 fases: primero, las patatas se rebozan y fríen y, después, se guisan con agua o caldo. Entre sus ingredientes no faltan el perejil, el ajo, y el azafrán.
- Valladolid: Lechazo, pero no cualquiera, el de Castilla y León IGP. El cordero lechal es uno de los platos tradicionales que nunca faltan en las mesas de Navidad, en bodas o en cualquier otra celebración, una de las preparaciones culinarias favoritas para los días especiales en la Comunidad. La receta original no contiene más que unos pocos ingredientes: el cordero lechal, agua y sal. A veces también se hace con aceite de oliva u otro tipo de grasa, como manteca de cerdo.
¡Fin de la ruta! Si no puedes realizarla en un tiempo próximo y te hemos dado antojo de alguno de estos platos, puedes encontrar las carnes para elaborarlos en nuestro Market